Retroalimentación

La retroalimentación siempre debe ser parte de la evaluación porque logra asentar el logro de aprendizaje de los/las estudiantes. Esta se define como el proceso por el cual el “aprendiz” obtiene información acerca de su desempeño, desde diversas fuentes, la que debe contrastar con los estándares que se le han entregado y realizar los cambios o ajustes necesarios para mejorar su desempeño. Para ser efectiva requiere que el/la estudiante tenga las capacidades y disposiciones necesarias para comprender la información que recolecta acerca de su desempeño.
Buenas prácticas y ejemplos
Intención | Técnica | Ejemplos |
---|---|---|
Orientación y clima: preparar al estudiante para la sesión | Informar por adelantado Acordar un lugar y momento adecuado Promover una atmósfera relajada y respetuosa Explicar que se va a hacer | Programemos una reunión para revisar tu desempeño ¿Cuáles son tus metas para esta rotación? ¿Recuerdas las expectativas de este procedimiento? |
Provocar: preguntar a la persona por su autoevaluación | Preguntar qué hizo bien y que puede ser mejorado Preguntar cómo se sintió Usar preguntas abiertas | ¿Cómo crees tú que lo hiciste? ¿Qué se hizo bien? ¿Qué pudiese ser mejorado? |
Diagnóstico y retroalimentación: decidir en qué debe mejorar el estudiante y cuánta retroalimentación es adecuada Entregar retroalimentación que ayude a los comportamientos (reforzar los buenos y mejorar los erróneos) | Comente sus observaciones de desempeños específicos, abordajes, estilos, De sus razones en el contexto de las metas previamente definidas (logros de aprendizaje) | Cuando dijiste/ hiciste… Me sentí ( agradado, preocupado, molesto), porque… |
Plan de mejora: Establecer estrategias específicas para mejorar los comportamientos | Invite a la persona a sugerir estrategias de mejora Sugiera usted estrategias Sugiera bibliografía, otros docentes | ¿ Qué podrías hacer diferente? Esta es mi sugerencia… Reenfoquemos el problema… Conversemos … |
Aplicación: aplicar estrategias a situaciones reales | Aplique las mejoras planificadas a problemas actuales o futuros | ¿Que harás la próxima vez? Muéstrame… |
Revisión: Asegurarse que estudiante entendió lo discutido y los acuerdos | La persona revisa el o los desempeños que necesita cambiar Se especifican las consecuencias | ¿Qué hicisteis bien? ¿Qué cambios harías? ¿Cuándo? ¿Qué ocurrirá si no cambias? |
Se sugiere que al finalizar la sesión se redacte un acta de acuerdos en relación a lo que el/la estudiante y el/la docente se comprometen.