Sugerencias para evaluar a distancia

Genere mecanismos de evaluación de aprendizajes con perspectiva inclusiva y retroalimentación sistemática
La aplicación de una o varias de estas sugerencias debe considerar la factibilidad de implementarlas: Ej número de docentes, tiempo disponible (créditos), número de estudiantes, contenidos (unidades de aprendizaje), metodologías de enseñanza utilizadas, tecnologías disponibles en la institución. competencias digitales de los docentes,
1. Redistribución de la ponderación
Considerar disminuir la ponderación en la calificación de un examen final y asignar mayor valor a otras tareas o actividades de proceso que contribuyan a demostrar los aprendizajes de las y los estudiantes, mediante la evaluación sistemática de proyectos, análisis de casos, informes, cuestionarios, etc.
2. Integrar preguntas abiertas en la evaluación
Estas preguntas demandan respuestas amplias, profundas y significativas en la que el/la estudiante requiere reflexionar y hacer uso de sus saberes con respecto al tema. Para este tipo de preguntas se debe evitar solicitar información sobre hechos, ya que lo que se busca son explicaciones (cómo), motivos (por qué), opiniones y fundamentos.
3. Enfocar la evaluación en logros de aprendizaje, no en recuerdos
Evitar evaluaciones centradas en información textual del libro o algún otro recurso usado en la materia. Guiarse por los logros de aprendizaje planteados en su curso y a partir de ahí construir las definiciones, problemas y casos.
4. Diversidad de estrategias
Una mayor diversidad de estrategias de evaluación mejoran el aprendizaje y promueven el bienestar y salud mental. Ver más
Identificación de ejemplos
Sustituya en la evaluación algunas preguntas de identificación de conceptos por identificación de ejemplos que no hayan sido vistos en clase.
Evaluación tipo entrevista
Complemente o sustituya la evaluación con entrevistas individuales donde realice preguntas al estudiante relacionadas con su aprendizaje, participación o desempeño en algún proyecto o actividad integradora.
Demostración de desempeño en videos
Si sus estudiantes deben dominar un procedimiento o desarrollar la habilidad para hacer algo, considere solicitar que lo demuestren a través de un video corto donde puedas verlos en acción.
Actividades de metaconocimiento
Complemente la evaluación con una actividad en la que el/la estudiante identifique sus aprendizaje y áreas de oportunidad: - Lo que no sabía y ahora sé - Lo que ahora puedo hacer - Lo que podría mejorar. Puede ofrecer opciones de formatos de entrega como una presentación, video, animación, cómic o cuento.
Demostración de procedimientos
En el caso de exámenes cerrados que incluyan la resolución de problemas, considere solicitar una fotografía del proceso de resolución que realizó el estudiante.
Preguntas de aplicación
Sustituye/a algunas preguntas que evalúan el conocimiento de conceptos por preguntas de aplicación, ya sea abiertas o de selección múltiple.
Las preguntas de selección múltiple son ampliamente utilizadas en las carreras del área de la salud. Utilice viñetas clínicas o casos breves para que los y las estudiantes puedan aplicar el conocimiento adquirido. Evite la pregunta que se refiere a datos puntuales, ya que sólo se estará estimulando la memorización de los contenidos.
Toma de decisiones. Proporcione un escenario, situación o mini caso donde el/la estudiante deba elegir o deba explicar lo que haría con base en lo estudiado en la materia.
Análisis del error. Proporcione la descripción de la resolución de un mini caso, la aplicación de una metodología o una argumentación para que el/la estudiante identifique errores.
Solución de problemas. Proporcione un escenario o situación que involucre un conflicto o problema. Enseguida, incluye 3 preguntas de opción múltiple, en la primera pida identificar el problema, en la segunda solicite inferir las consecuencias y en la tercera, elegir la solución al problema.
Examen argumentativo
Permite indagar la profundidad con la que el/la estudiante es capaz de sustentar sus aseveraciones en fundamentos de la disciplina.
5. Plan de supervisión
En caso de aplicar evaluaciones sumativas a sus estudiantes recomendamos usar la herramienta de la plataforma tecnológica que uses (U-Cursos, Classroom, EOL); y si planeas tenerlo en tiempo real de manera simultánea (sincrónica), considera las recomendaciones sobre supervisión en las evaluaciones para conocer esquemas de monitoreo (también conocido como proctoring).
6. Actividades integradoras
Complementar las evaluaciones con actividades integradoras y desafiantes, que permitan al/el estudiante demostrar sus aprendizajes. Algunos ejemplos son los proyectos, análisis de casos o reportes, etc. Ver más
7. Ser empático y actúe con flexibilidad
Considerar las circunstancias personales, familiares, de salud mental y tecnológicas de los estudiantes, sin pasar por alto la calidad y carga académica. Planificar una evaluación extra o actividad complementaria para los/las estudiantes que por diversas causas no pudieron rendir la evaluación en la fecha programada. Fomentar la confianza hacia nuestros estudiantes. Ser sensible y crítico ante reportes de fallas en la conexión, suministro eléctrico o cualquier otro incidente de fuerza mayor durante la evaluación.
8. Establecer canales de comunicación continua y oportuna
Informar cualquier cambio en la estrategia de evaluación del curso, notificar con claridad y oportunidad a los/las estudiantes.
9. Fortalecer la integridad académica en el programa del curso
Se entiende como el compromiso de la comunidad universitaria con valores fundamentales, que se utilizan y ponen en práctica en las acciones y toma de decisiones dentro de la institución.